domingo, 19 de octubre de 2014

Chancho En Piedra - Ríndanse Terrícolas (Mega)





Chancho en Piedra es un grupo de funk rock de Chile, formado en 1994 por Eduardo Lalo Ibeas, Leonardo Toño Corvalán y los hermanos Pablo K-V-Zón Ilabaca y Felipe Ilabaca.


Pequeña Review canción por canción:

La Gran Pregunta: Una gran intro que contrasta muy bien con la canción que viene a continuación, una leve intro de disco, que funciona muy bien.

Moscardon: Pasamos de la tranquilidad enigmante de la intro hasta esta canción que habla sobre el morbo en la sociedad en si, una pieza muy pesada que es como un balde de agua, te golpea con precisión, buena forma de empezar el disco.

Solo Contra El Mundo: Al terminar Moscardon, da la grata sensación que están unidas porque empieza de un golpe, una gran línea de bajo, la voz de Lalo calza justo para combinar con las voces de los hermanos Ilabaca, los bronces le dan el toque y se sienten bastante agradables, llega la parte donde solo entra la guitarra y es una de las secciones más recordables de esta canción. Personalmente prefiero esta canción en vivo, como en el concierto "Chancho 6" que le agregan pequeños detalles y algunos no tan pequeños que resulta en una versión muy bien hecha. 

Volantín: En todo un clásico se ha convertido esta canción, que lejos del significado que pueda tener, grandes y chicos la cantan a todo pulmón en los conciertos, uno de los aspectos que más personalmente me gusta de esta canción es la batería, tiene muchas variantes que le dan distintos colores a la canción.

Ríndanse Terrícolas: Funciona bien como intermedio entre canción y dando una referencia a el nombre y temática del disco.

Yakuza: Lalo se apodera del micrófono con su característica voz en una canción bastante alegre, la combinación con las voces de los Ilabaca le da el toque y los coros calzan justo a la hora de tocarla en vivo acompañados del público

Discojapi: Una muy buena crítica sobre la gente que critica desmedidamente sin hacer algo mejor que lo que está criticando, siendo que uno a veces ni siquiera sabe la intención del autor de las obras.

Que Puedo Hacer: A mi gusto un bajón en el disco, ya que no le encuentro mucho sentido y tiendo a saltarme esta canción.

Somos Los Sin Onda: Con muchos cambios en los ritmos debe ser la canción que más se le queda pegado a uno en la mente, su letra es bastante entretenida y los cambios como dije, le dan una dinámica bastante entretenida de escuchar.

Oshkocota: Instrumental que con delicadas líneas de bajo, guitarra, flauta y unos sutiles sonidos de fondo le dan una atmosfera precisa a esta canción para ponerla de fondo en cualquier momento, personalmente, la parte con distorsión no me agrada del todo, pero es parte de la dinámica de la canción y al final se sienten bien los cambios. Termina con falsetes de voz que calzan justo y dan ganas de seguir escuchando la voz, pero es el final de la canción.

La Granja De Los Super Bebés: Con una potente intro, esta canción literalmente te deja peinado hacia atrás cuando la escuchas las primeras veces, el coro es lo más recordable de la canción, la guitarra y el bajo hacen un excelente trabajo, de lo más notable del disco que en general tiene líneas espectaculares. Según yo, es una crítica a los colegios privados con su mentalidad de hacer que el éxito se base en verse bien y saber de física y matemáticas. El solo es uno de los puntos altos de la canción.

Mandinga: Uno de los puntos más altos del disco, que desde el comienzo te introduce en una atmosfera un tanto de suspenso y sigue con la temática del disco, la guitarra y el bajo se vuelven a lucir con pequeños solos, el coro se desprende un poco de la estructura de la canción pero es un cambio que se siente bastante adecuado, termina también con una atmósfera de suspenso y es de lo mejor del disco.

Marvin Moe: Cumple la misma función que "Ríndanse Terrícolas"

Ratones De Cola Pelá: Aquí se nota un tinte de fábula al hablar desde la voz de un ratón, cada parte cumple su función y la letra es bastante entretenida.

No Joda: Otra crítica a un determinado grupo de gente, en este caso las personas que tratan de aparentar que les gustan todas las cosas que a los demás sólo para caer bien. Chancho En Piedra se caracteríza por estas letras con críticas sociales, así que si vemos otro disco de los Chancho por aquí, seguramente nos encontraremos con más canciones así.

Hermano Maynard: La canción que más me desagrada del disco, la encuentro innecesaria y bueno, quizá se pueda ocupar para bromear pero a veces la encuentro bastante omitible.

Locura Espacial: Habla del posible fin del mundo que rondaba en las mentes por aquellos días de los 90. Cuando escuché el coro por primera vez fué en vivo y  me voló la cabeza, los shows de los Chancho son una de las cosas más disfrutables a lo que he ido personalmente, especialmente por canciones así.

Voy A Resucitar: A mi gusto, el punto más alto del disco, los bronces están puestos de una forma que no sobran en ninguna parte, la línea de bajo es precisa y te vuela la cabeza, se combina muy bien la voz de Pablo con la de Lalo, esta canción sienta muy bien cuando a uno le viene algún bajón. El coro, con los falsetes, el wah wah, la línea de bajo, los bronces, es algo que te deja todo el día cantando y se paran los pelos con el wah wah que a mi juicio personal, está muy bien utilizado, ni mucho ni poco, magistral cierre de disco.

*Recordar que son opiniones personales y en ningún caso creo tener la facultad para decir qué es lo bueno y qué es lo malo.







Descarga por Mega


Recordar que este blog no fomenta la piratería, es una buena alternativa para conocer la música antes de comprarla, pero nunca abusar de el trabajo de otro, esto lo hago para que más gente pueda tener acceso a buena música que a veces cuesta encontrar. Saludos!



3 comentarios: